El plan financiero a corto plazo coincide con el tipo de plan de control y ajuste, es como la creación de un hábito, comenzando a hacer el recorrido caminando, el plan financiero de medio plazo coincide con la finalidad de ahorro e inversión ya tienes el habito creado y comienzas a trotar y el plan financiero a largo plazo coincide con el tipo de plan de previsión, en esta etapa de tu recorrido has aprendido a correr y a decidir cuando trotar pero ya sabes también cuando caminar para llegar a tus metas establecidas con anterioridad.
Te enlistare algunos ejemplos de objetivos a establecer, sin embargo es conveniente que analices que metas deseas conseguir por periodo. en esta pandemia pudiste observar y sentir en carne propia lo que verdaderamente necesitas y comenzar a planificar, nunca es tarde y si tienes hijos es un buen momento de empezar para que ellos mediante tu ejemplo también aprendan de una manera natural.
Objetivos que te pueden ayudar:
• Crear un fondo de emergencia que cubra todos los gastos previstos en nuestra
economía por un periodo de 3 a 6 meses. La creación de ese fondo debe tener una
fecha límite concreta. Es decir, hay que poner fecha y establecer montos es decir hay que temporizar y cuantificar a nuestros objetivos.
• Otro objetivo
que va ligado con el anterior, es el de reducir los
gastos, eliminar los
que no cubran necesidades básicas y que puedan sustituirse por otros gastos que
vayan en consonancia a nuestras nuevas creencias con un nuevo enfoque. Ojo esto no quiere decir que te limites, ni que vivas con austeridad, ya que en nuestro plan de vida todo esta concatenado para que tengas abundancia y prosperidad económica, si no que tengas plena conciencia de que erogaciones de dinero te van a hacer llegar mas rápido a tus nuevas metas de vida.
• Otro de los
objetivos a corto plazo puede ser el de incrementar tus ingresos. ok ya te diste cuenta de que es lo que quieres pero no tienes los ingresos necesarios para lograrlo, tal vez sea hora de hacer algún emprendimiento, o checa en que eres bueno y que puedas monetizarlo.
• Otro de los
objetivos a corto plazo es proteger
nuestros bienes y nuestros seres queridos. Revisar las pólizas de seguro que se tienen
contratadas, valorar si la cobertura es realmente sobre los bienes que se
quieren asegurar y valorar la posibilidad de cubrir a los descendientes
mediante un seguro de vida o un seguro de gastos médicos mayores.
• El último y no
menos importante objetivo a corto plazo es el de Educación
adecuada. Hay que ser
crítico con el sistema de educación y aprendizaje en áreas de estudio
donde hay carencia. Para eso te propondremos diversos test, que te ayudaran a
darte cuenta mas rápido de lo que necesitas, pero en este caso es en el área financiera. Analiza que información consumes de manera personal, si tienes pareja e hijos porque no se como esta conformada tu familia, de una forma natural dar ese conocimiento que de ahora en adelante tienes que adquirir si quieres un cambio en cualquier área que desees fortalecer.
Te queda mucha tarea por hacer pero si tienes ese impulso para lograrlo por supuesto que llegaras a la meta. estoy segura que así sera.
Objetivos a mediano plazo van acordes al ahorro ya que tienes establecido cuanto debes de tener de ahorro y haber establecido los ingresos con los que debes contar, inclusive tal vez en este tiempo ya comenzaste un nuevo emprendimiento, es tiempo de generarte ingresos por el rubro de las inversiones, un ejemplo de ellas puede ser establecer inversiones en bienes raíces que te generan dinero por la plusvalía o renta e inclusive venta, o en verificar algún tipo de crowdfunding de algún proyecto verdaderamente bueno y que esa compra de acciones te genere dinero. Todo va a depender de tu tolerancia al riesgo. y de tu imaginación creativa.
Y por ultimo objetivo a largo plazo seria un plan de previsión como ejemplo de ello puede ser un fondo de retiro independiente.
Recuerda que estos son ejemplos y que entre mas pronto los empieces a realizar es mejor, ya que este tipo de acciones como he platicado anteriormente debemos de hacerlo generacional, hablar de estas acciones con nuestra familia, encontrar ejemplos en ella, considero que tienes algún familiar o conocido que tal vez va con pasos adelantados en este rubro, seria importante que te encuentres con alguien que ya experimento financieramente y que le fue bien. Busca mentores.
Y que de primera mano te pueda ayudar, no todos son tan abiertos con sus cosas, sin embargo hay muchos elementos que nos educan en internet y hacer uso de ellos sera de mucho beneficio para ti.
Saludos y nos leemos en el próximo blog.
Rocío Gutiérrez
Co founder
Cel 9611246682
No hay comentarios:
Publicar un comentario